Mejore la vigilancia nocturna con drones de imágenes térmicas
Descubra cómo los drones con imágenes térmicas crean una flexibilidad sin igual para las empresas que requieren una protección constante contra posibles intrusos.
La tecnología de drones ha experimentado una rápida curva de madurez, no solo en lo que respecta a la tecnología de hardware y software, sino también a los casos de uso en todas las industrias y sectores. Los drones de consumo han superado el uso habitual en la producción cinematográfica y en usos recreativos.
Estos drones estándar para prosumidores ahora están resolviendo problemas empresariales complejos, por ejemplo, en logística, se están desplegando drones hacer entregas de última milla, la gestión del inventario y la realización de patrullas de seguridad.
En este blog, nos centraremos específicamente en los drones termográficos y los casos de uso relacionados. Empecemos con una introducción a la termografía, para entender cómo funciona y cómo podría usarse, a través de diferentes drones y cámaras, para aplicaciones comerciales.
Necesidad de imágenes térmicas
La capacidad de permitir que las personas visualicen lo que sus ojos no pueden, ha llevado a la popularidad de las cámaras térmicas para realizar inspecciones y patrullas.
Debido a las radiaciones de calor invisibles emitidas o reflejadas por todos los objetos, estas cámaras graban y producen una imagen de cualquier objeto que tenga una temperatura superior a cero sin necesidad de luz visible. Cuanto más caliente esté el objeto, más brillante aparecerá en la imagen térmica (puede elegir la paleta de colores en consecuencia).
Estas diferencias de temperatura de los objetos bajo observación se representan entonces en diferentes colores. Por lo general, los tonos azules se utilizan para representar objetos más fríos, mientras que los tonos rojos se utilizan para representar objetos más calientes.
Por lo tanto, se sabe que las imágenes térmicas ofrecen una protección superior en condiciones exigentes. Algunos de los principales beneficios incluyen:
Capacidad para eliminar los puntos ciegos
Capture datos en condiciones de poca luz o de noche
Examine las áreas inaccesibles
Capacidad de ver a través del follaje camuflando
{{formulario pdf}}
Cámaras térmicas recomendadas para drones
Los drones con cámaras térmicas han dado como resultado una flexibilidad sin igual para muchas empresas que requieren una protección constante contra posibles intrusos.
La adición de una cámara térmica como carga útil permite a los operadores ver los termogramas en tiempo real, con la capacidad de identificar inmediatamente los objetos a partir de la radiación emitida.
Algunos de los factores clave que se deben tener en cuenta al elegir una carga útil adecuada y alineada con el negocio incluyen:
¿La cámara es radiométrica o no radiométrica? Una cámara radiométrica proporciona una lectura de temperatura junto con la imagen térmica.
¿La cámara viene con un cardán o un soporte fijo? Una cámara con un cardán ofrece al operador un mayor control sobre el movimiento de la cámara.
Estas son algunas de las cargas útiles recomendadas:
Drones populares utilizados para imágenes térmicas
Además de tener un tiempo de respuesta rápido, los drones son fáciles de llevar en el bolsillo, en comparación con la instalación de cámaras termográficas en varios lugares de la propiedad con una mayor posibilidad de puntos ciegos. Algunos de los drones rentables que podrían cubrir rápidamente toda la instalación y utilizarse las 24 horas del día, los 7 días de la semana para la monitorización son:
Casos de uso de drones de imágenes térmicas
Las imágenes aéreas son la aplicación principal de los drones comerciales; con una cámara termográfica, los drones pueden agregar aún más valor para diversas aplicaciones empresariales.
Más recientemente, durante el estallido de COVID-19, las cámaras térmicas fueron ampliamente utilizadas por los seguridad pública las autoridades de muchos países deben detectar a las personas infectadas controlando la temperatura corporal.
Los drones térmicos también se utilizaron para identificar a las personas que desafiaban las normas de confinamiento o las directrices de distanciamiento social impuestas por muchos países, especialmente de noche.
Por qué usar FlytBase para la vigilancia nocturna automatizada
FlytBase Enterprise para Seguridad y vigilancia permite a los operadores de drones, proveedores de servicios y empresas operar de forma remota una flota de drones térmicos. Una solución ideal debido a las siguientes capacidades:
1. FlytBase proporciona un diseño de geofencing y puntos de referencia inteligentes que un proveedor de servicios de seguridad puede utilizar para programar patrullas. La función de geofencing crea un límite virtual para sus drones. La plataforma permite la creación de planes de vuelo ilimitados y la transmisión de telemetría en vivo para facilitar aún más estas operaciones.
2. La plataforma basada en la nube proporciona la transmisión en vivo y de baja latencia de vídeo térmico desde varios drones en un solo tablero, que se puede utilizar para inspeccionar una estructura o situación desde múltiples ángulos y puntos de vista.
3. Un operador puede controlar de forma remota el cardán de la cámara de los drones conectados al sistema FlytBase y, por lo tanto, rastrear de manera efectiva diferentes objetos en el suelo. Con la función de detección de IA, FlytBase permite la identificación automática de objetos y personas.
Escriba aquí el título de la imagen (opcional)
4. Con FlytBase, se puede compartir una transmisión de vídeo en directo con cualquier persona que utilice una URL, incluida la vista del mapa. De esta forma, un usuario de FlytBase puede compartir su pantalla con alguien que no utilice la plataforma.
5. FlytBase proporciona la integración con Airmap y DroneLogBook para que los usuarios puedan escalar sus vuelos de BVLOS.
6. FlytBase se integra con las plataformas de carga Skysense para que los usuarios puedan automatizar por completo el ciclo de lanzamiento, operación y acoplamiento de un dron. También permite el aterrizaje de precisión para que los drones puedan aterrizar en plataformas de carga.
Esta es una ilustración del aspecto que podrían tener los drones con imágenes térmicas trabajando a escala.
Para empezar a utilizar FlytBase, visite: https://docs.flytbase.com/getting-started/dashboardor póngase en contacto con nosotros en https://flytbase.com/contact/
FlytBase es un socio oficial del ecosistema empresarial de DJI
Garantía de continuidad empresarial
Las capacidades y funciones actuales del producto seguirán funcionando incluso después de las actualizaciones, lo que garantiza un funcionamiento ininterrumpido.
Acceso anticipado a funciones
Obtenga acceso anticipado a las nuevas capacidades, incorpórelas sin problemas a su producto o servicio y llegue al mercado más rápido.
Soporte técnico mejorado
Aproveche nuestra estrecha colaboración con el equipo de productos de DJI Enterprise; garantice una asistencia rápida para resolver cualquier problema de hardware.
Soporte de soluciones
Reciba soporte para abordar desafíos de solución complejos, incluidos los que pueden requerir actualizaciones o modificaciones de la API/SDK de DJI.
FlytBase es ahora un socio oficial del ecosistema de DJI.
Garantía de continuidad empresarial
Las capacidades y funciones actuales del producto seguirán funcionando incluso después de las actualizaciones, lo que garantiza un funcionamiento ininterrumpido.
Acceso anticipado a funciones
Obtenga acceso anticipado a las nuevas capacidades, incorpórelas sin problemas a su producto o servicio y llegue al mercado más rápido.
Soporte técnico mejorado
Aproveche nuestra estrecha colaboración con el equipo de productos de DJI Enterprise; garantice una asistencia rápida para resolver cualquier problema de hardware.
Soporte de soluciones
Reciba soporte para abordar desafíos de solución complejos, incluidos los que pueden requerir actualizaciones o modificaciones de la API/SDK de DJI.
En medio de la continua evolución de la tecnología de sistemas aéreos no tripulados (UAS), DJI ha vuelto a subir el listón al introducir DJI Dock 2, que se estrenará en todo el mundo, el 26 de marzo de 2024. Para obtener más información sobre Dock 2, no dudes en contacta con nosotros.
Mientras tanto, en Bisamberg (Austria), desempeñó un papel importante en la inspección de una subestación importante, garantizando la integridad y la seguridad de la infraestructura energética esencial. Al permitir inspecciones y comprobaciones de mantenimiento periódicas, proporcionó al equipo de Austrian Power Grid (APG) actualizaciones en tiempo real sobre el estado de la subestación. Este enfoque minimizó significativamente el tiempo de inactividad al detectar las fallas desde el principio, lo que ayudó a mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico en toda Austria.
Se espera que el DJI Dock 2, junto con los drones DJI Matrice 3D y 3TD, cambien los enfoques de las industrias que se dedican a la topografía, las inspecciones y la seguridad pública en sus operaciones remotas y sin tripulación.
¿Tienes curiosidad por saber lo que ofrece DJI Dock 2? Consulta esta guía del comprador para obtener toda la información que necesitas. Descubra sus funciones, su compatibilidad y los factores importantes que le ayudarán a tomar una decisión informada.
¿Qué características diferencian al DJI Dock 2 de su predecesor?
El DJI Dock 2 se distingue de DJI Dock, a través de varias mejoras impactantes.
1. Peso y diseño:
El DJI Dock 2 cuenta con una reducción del 75% en volumen y una reducción del 68% en peso en comparación con su predecesor. Con un peso de solo 34 kg, esta versión facilita un despliegue más fácil, rápido y rentable de las flotas de drones autónomos.
2. Durabilidad y resistencia a la intemperie:
El Dock 2 conserva la durabilidad de su predecesor con una clasificación IP55 y es resistente a las inclemencias del tiempo, el polvo y el agua.
3. Cobertura y eficiencia:
Los drones DJI Matrice 3TD y Matrice 3D tienen un tiempo de vuelo máximo de 50 minutos y un alcance operativo máximo de 10 km cuando se utilizan con el DJI Dock 2, superando las capacidades del DJI Dock, que ofrece un tiempo de vuelo máximo de 40 minutos y un alcance operativo máximo de 7 km.
4. Módulos RTK:
El dual integrado RTK Los módulos del DJI Dock 2, junto con las cámaras ojo de pez internas y externas, proporcionan información ambiental en tiempo real. Esto permite la detección de la pala en tiempo real, las comprobaciones de seguridad y el despegue en solo 45 segundos, dado que hay una señal de red sólida.
5. Capacidades de carga:
El Dock 1 carga los drones del 10% al 90% en unos 25 minutos a una salida de 24 V, mientras que el Dock 2 lo consigue del 20 al 90% en aproximadamente 32 minutos a 12 V. Ambos muelles ofrecen más de 5 horas de carga independiente para mayor seguridad Regreso a casa (RTH) funcionalidad.
6. Aterrizaje y fuente de alimentación mejorados:
El DJI Dock 2 mejora la estabilidad y confiabilidad del aterrizaje a través de un sistema de reconocimiento de imágenes mejorado y un diseño inclinado que guía al dron para un posicionamiento preciso dentro del muelle. Para mayor seguridad, viene con una batería de respaldo integrada que proporciona más de 5 horas de funcionamiento en caso de cortes de energía o ubicaciones remotas. Además, el DJI Dock 2 solo requiere un mantenimiento semestral, lo que minimiza el tiempo de inactividad y los costos.
7. Soporte de carga útil de terceros:
El DJI Dock 2 ofrece una mayor versatilidad al admitir cargas útiles de terceros a través del puerto electrónico M3D/M3TD. Esto permite montar cargas útiles como focos, altavoces y paracaídas, lo que amplía las capacidades del dron y garantiza la seguridad.
Unlock the Full Potential of DJI Dock 2 with FlytBase
He aquí un estudio comparativo de las especificaciones del DJI Dock 1 y Dock 2
Feature
DJI Dock 2
DJI Dock 1
Weight
34 kg
105 kg
Size
Dock opened: 1228 x 583 x 412mm Dock closed: 570 x 583 x 465mm
Dock opened: 1675 x 885 x 735mm Dock closed: 800 x 885 x 1065mm
Input Voltage
100 ~ 240 V, 50/60 Hz
100 ~ 240 VAC, 50/60 Hz
Input Power
Max. 1000 W
Max. 1500 W
Temperature
-25°C ~ 45°C
-35°C ~ 50°C
IP Rating
IP55
IP55
Max Take-off Altitude
2500 m
4000 m
Max Operation Radius
10 km
7 km
Compatible Drones
DJI Matrice 3D DJI Matrice 3TD
DJI M30 (Dock version) DJI M30T (Dock version)
Charge
32 min (20% - 90%)
25 min (10% - 90%)
Battery Cycles
400
400
Backup Battery
More than 5 hours
More than 5 hours
Development
Cloud API + edge computing
Cloud API + edge computing
Dock 2 y sus operaciones fluidas con drones compatibles
El DJI Dock 1 fue diseñado para usarse con los drones DJI Matrice 30 y 30T. Las características clave de estos drones incluyen un tiempo de vuelo de 41 minutos, una resistencia al viento de 12 m/s y la compatibilidad con varias cargas útiles de terceros.
Sin embargo, el DJI Dock 2 está diseñado para funcionar a la perfección con los nuevos drones DJI Matrice 3D y Matrice 3TD.
El nuevo dron de DJI llamado Matrice 3D y 3TD
The Matrice 3D
Ideal para aplicaciones como la topografía y la cartografía
Equipado con una cámara con teleobjetivo con zoom y una cámara ancha con un obturador especial
La Matrice 3TD
Diseñado específicamente para tareas como la seguridad pública, las encuestas y las inspecciones
Cuenta con cámaras térmicas, con zoom de teleobjetivo y de gran angular, que capturan simultáneamente vídeos normales y sensibles al calor.
Ambos drones comparten características impresionantes, como un nivel de protección IP54, hasta 50 minutos de vuelo, una velocidad máxima de 47 mph y una batería de gran duración que puede soportar 400 ciclos, lo que reduce significativamente los costos operativos. Además, tienen un módulo RTK, lo que les permite aterrizar con una precisión extraordinaria cuando se utilizan con el DJI Dock 2.
Casos de uso y aplicaciones de DJI Dock 2
Varios estudios de casos han demostrado que el DJI Dock 1 puede ayudar a transformar aplicaciones como seguridad e inspecciones donde se requiere una estrecha vigilancia y vigilancia.
Curiosamente, junto con los casos de uso del Dock 1 mencionados anteriormente, gracias al gran angular, el teleobjetivo y las cámaras térmicas de Matrice 3D/3TD, el DJI Dock 2 ahora también se puede utilizar para cartografía y topografía avanzadas.
Caso de uso del DJI Dock 2
Exploremos las aplicaciones de Dock 2 en detalle:
Topografía y cartografía: Las cámaras de alta precisión de Matrice 3D y las capacidades de despliegue autónomo del DJI Dock 2 lo hacen ideal para inspeccionar y mapear grandes áreas, sitios de construcción o proyectos de infraestructura.
Seguridad e inspecciones: La cámara térmica y el largo tiempo de vuelo de la Matrice 3TD son ideales para patrullas de seguridad, monitoreo perimetral e inspección de infraestructuras críticas como tuberías o turbinas eólicas.
Respuesta de emergencia: El rápido despliegue del DJI Dock 2 y la capacidad de los drones para operar en diversas condiciones climáticas los convierten en herramientas valiosas para operaciones de búsqueda y rescate, respuesta a incendios y evaluación de desastres.
Seguridad pública: Las capacidades térmicas y de zoom de la Matrice 3TD pueden ayudar a las fuerzas del orden en las operaciones de búsqueda, el monitoreo de multitudes y la investigación de la escena del crimen.
Integración del DJI Dock 2 con la plataforma de software FlytBase
Integración de Dock 2 con FlytBase
El DJI Dock 2, con tecnología FlytBase, ofrecerá una solución integral para operaciones remotas con drones. FlytBase es una plataforma de software de autonomía de drones de nivel empresarial que permite realizar operaciones autónomas eficientes con drones, lo que permite planificar y programar las misiones con antelación y ejecutarlas con una mínima intervención humana. La integración de FlytBase con el DJI Dock 2 ofrecerá funciones personalizables y escalables adecuadas para diversos casos de uso, incluidas las inspecciones, la vigilancia, la topografía y la seguridad.
Al incorporar una variedad de Más allá de la línea de visión visual Los componentes (BVLOS), como los paracaídas, los sistemas de detección y evitación, la gestión del tráfico sin tripulación y los sistemas meteorológicos, FlytBase garantizan que las operaciones de los drones sean confiables y seguras.
Gracias a FlytBase, los clientes y socios han obtenido con éxito las certificaciones BVLOS de las principales autoridades de aviación de 10 países, incluidas la FAA en los Estados Unidos, la EASA en Europa, CASA en Australia, SACAA en Sudáfrica, JCAB en Japón y CAAM en Malasia. La plataforma también va más allá de la planificación básica de misiones, ya que ofrece funciones avanzadas como la planificación dinámica de rutas y flujos de trabajo de vuelo personalizados, todas ellas diseñadas para cumplir con las normas reglamentarias.
Además, FlytBase prioriza seguridad de datos mediante el cumplimiento de los principales estándares de protección de datos. La plataforma cuenta con la certificación ISO 27001, la certificación SOC2 de tipo II y cumple con el RGPD. Para obtener más información sobre la integración de FlytBase con el DJI Dock 2, no dudes en contacta con nosotros.
Conclusión
En conclusión, el DJI Dock 2 marca un avance significativo con respecto a su predecesor, el DJI Dock 1, en la industria de la autonomía de los drones. Con funciones y rendimiento mejorados a un precio asequible, el DJI Dock 2 lidera las operaciones de vuelo remoto, estableciendo nuevos estándares de eficiencia y confiabilidad en las operaciones aéreas autónomas y convirtiéndolo en un dispositivo imprescindible para las industrias que están adoptando los avances tecnológicos de los drones.
QnA
Q1. ¿Cuándo estará disponible el DJI Dock 2?
El DJI Dock 2 se lanzó oficialmente en China el 8 de noviembre de 2023, y su lanzamiento mundial está previsto para el 26 de marzo de 2024. Mantente actualizado en el sitio web y los canales sociales de DJI para conocer la disponibilidad global.
SEGUNDO TRIMESTRE. ¿Qué drones son compatibles con el DJI Dock 2?
El DJI Dock 2 es compatible con los nuevos drones de las series Matrice 3D y 3TD.
TERCER TRIMESTRE. ¿Cuánto cuesta el DJI Dock 2?
Se espera que el precio del Dock 2 ronde los 10.000 USD/14.000 dólares canadienses. Ponte en contacto con nosotros directamente para obtener más información sobre los precios, incluidas las ofertas de paquetes disponibles.
CUARTO TRIMESTRE. ¿FlytBase admitirá el DJI Dock 2?
Sí, el software FlytBase será compatible con los drones DJI Dock 2, Matrice 3D y Matrice 3TD.
Búsqueda y rescate con drones: Los drones brindan capacidades únicas que los proveedores de servicios de emergencia de todo el mundo aprovechan. Ya están salvando miles de vidas al participar en diversos públicos urgence y operaciones de seguridad.
La pandemia de COVID de 2020 ha acelerado la adopción de drones para la seguridad pública. Cuando la humanidad se enfrentaba a un bloqueo mundial, las autoridades de la India utilizaron drones para monitorear las ciudades y hacer cumplir las normas de distanciamiento social. Lea el estudio de caso completo sobre cómo una startup india ayudó a las autoridades del estado de Gujarat usar drones a través del primer centro de comando de drones del país.
Entre los numerosos casos de uso de seguridad pública en los que los drones desempeñan un papel vital, uno destaca por sus beneficios directos y su amplia atención: operaciones de búsqueda y rescate (ESTRELLA). En esta entrada del blog, profundizaremos en el tema.
¿Qué son las operaciones de búsqueda y rescate con drones?
La búsqueda y rescate, también conocida como SAR, es un subconjunto de operaciones de seguridad pública e implica actividades que giran en torno a la búsqueda de personas desaparecidas. Por lo general, es competencia del departamento de bomberos en la mayoría de los países. In the EE. UU., también existen equipos privados de búsqueda y salvamento; por ejemplo, Texas EquuSearch es una organización sin fines de lucro dedicada a las operaciones de búsqueda y salvamento.
Missions of search and rescate (SAR) son diversos y, por lo general, se clasifican según el tipo de terreno o las circunstancias específicas en las que se lleva a cabo la búsqueda. Estos son algunos tipos diferentes de operaciones de búsqueda y salvamento:
Rescate aire-mar (ASR): También conocido como rescate marítimo-aéreo, se trata de un SAR coordinado entre los supervivientes de los aterrizajes de emergencia en el agua, así como entre las personas que han sobrevivido a la pérdida de su embarcación marítima. Puede incluir recursos como hidroaviones, helicópteros, submarinos, botes de rescate y barcos. Este tipo de rescate lo llevan a cabo unidades militares y civiles. Innovaciones como el helicóptero proporcionaron capacidades de vuelo estacionario que revolucionaron el rescate aéreo y marítimo.
Búsqueda y rescate terrestres: Esto implica la búsqueda de personas perdidas o en peligro en tierra o vías navegables interiores. Abarca la búsqueda de personas que han desaparecido por diversas razones, desde el abuso doméstico, las enfermedades mentales, los accidentes, la pérdida o incluso el secuestro.
La agencia principal para este tipo de búsquedas en algunos países es la policía, aunque los equipos voluntarios de búsqueda y rescate pueden ayudar. Los riesgos ambientales específicos pueden justificar la necesidad de contar con pequeños equipos especializados para operaciones como el rescate rápido en aguas, la respuesta a inundaciones, el rescate técnico con cuerdas, el rescate en espacios confinados, el rescate sobre la nieve y el rescate sobre hielo delgado.
Mountain Rescate: Este tipo de operación SAR ocurre específicamente en terrenos accidentados y montañosos.
Búsqueda y rescate urbanos (US&R or USAR): También conocida como Búsqueda y Rescate Urbanos Pesados (HUSAR), esta operación implica la localización y el rescate de personas de edificios derrumbados u otras trampas urbanas e industriales. Se requieren equipos multidisciplinarios especializados debido a la compleja naturaleza del trabajo.
Búsqueda y rescate en combate: Se lleva a cabo en el campo de batalla para rescatar a personas en apuros, por lo general en zonas de conflicto.
Ventajas de los drones de búsqueda y rescate
Las operaciones de búsqueda y rescate son bastante difíciles e impredecibles, a diferencia de otras operaciones de seguridad pública. Estos dos factores desempeñan un papel importante en el resultado general de una misión SAR:
Hora: En la mayoría de las misiones SAR, la persona desaparecida queda atrapada en una situación que pone en peligro su vida, en la que la persona tiene menos tiempo. Por lo tanto, es importante que los equipos de rescate encuentren a la persona lo antes posible.
Terreno: Las misiones de búsqueda y salvamento fuera de los establecimientos humanos pueden enfrentarse a terrenos difíciles, en forma de montañas nevadas, selvas tropicales, etc., lo que podría retrasar toda la operación.
{{guide}}
Las operaciones SAR ofrecen múltiples ventajas que las convierten en un activo inestimable en situaciones de emergencia. Estas son las principales ventajas:
Speed of response: Los drones pueden llegar a un lugar mucho más rápido que los vehículos terrestres, gracias a su capacidad para sobrevolar el tráfico y otros obstáculos. También son capaces de llegar a lugares inaccesibles, como áreas remotas o peligrosas.
Conciencia situacional: Al proporcionar un acceso rápido y económico a los datos aéreos de un área grande, los drones permiten a los socorristas mapear toda la zona de búsqueda e identificar posibles lugares donde la persona desaparecida podría estar atrapada. Los drones pueden proporcionar información y datos visuales en tiempo real, lo que reduce el tiempo y la cantidad de buscadores necesarios para localizar y rescatar a una persona.
Detección e identificación: Los drones pueden llevar diferentes sensores, incluidas cámaras térmicas, que se utilizan ampliamente en misiones de búsqueda y rescate. Estos sensores pueden identificar objetos terrestres y humanos al detectar sus señales de calor, lo que los hace fáciles de detectar, especialmente en las áreas oscuras o densas. Los drones también pueden llevar cámaras de alta resolución capaces de capturar imágenes fijas que proporcionan información valiosa a las personas que se encuentran en tierra.
Communication: Los drones equipados con un altavoz pueden transmitir un mensaje repetidamente, haciendo que la persona desaparecida sepa que se está realizando una búsqueda. Esta función también puede facilitar la comunicación directa con las víctimas o el personal de tierra.
Illuminación: Los drones pueden llevar focos para iluminar las áreas objetivo, lo que proporciona una visibilidad adicional durante las operaciones nocturnas.
En resumen, la versatilidad, la agilidad y la tecnología avanzada de los drones SAR mejoran significativamente la eficacia y la seguridad de las operaciones de rescate.
Mejora de las operaciones SAR con sistemas de muelle para drones
Muelles para drones son estaciones automatizadas que facilitan el despliegue, la carga, la transferencia de datos y el alojamiento de vehículos aéreos no tripulados (UAV) o drones. Sirven como plataforma de lanzamiento y aterrizaje, lo que permite a los drones realizar tareas como la vigilancia, la entrega o las operaciones de búsqueda y rescate de forma continua. Estos muelles inteligentes amplían considerablemente las capacidades operativas de los drones, permitiéndoles funcionar de forma autónoma en una amplia gama de aplicaciones.
Los muelles para drones, cuando se combinan con las plataformas de software adecuadas, revolucionan estas operaciones. El software avanzado permite la planificación de misiones, el análisis de datos en tiempo real y la comunicación entre los equipos de SAR y los drones. Esto aumenta significativamente la eficiencia y la eficacia de los esfuerzos de búsqueda y salvamento, lo que contribuye a una respuesta rápida y a una cobertura de búsqueda integral.
UN cámara térmica es una parte fundamental de cualquier misión aérea de búsqueda y rescate. Para este tipo de operaciones, se prefieren los drones que pueden llevar un sensor térmico y pueden volar durante un período de tiempo considerable. Estos son algunos modelos populares de DJI que se utilizan ampliamente para operaciones de seguridad pública.
Cómo FlytBase mejora las capacidades de los drones (UAV) en las misiones de búsqueda y rescate
Las misiones de búsqueda y rescate (SAR) suelen ser desafiantes y requieren un alto nivel de coordinación, datos precisos y una respuesta rápida. FlytBase es una plataforma de software de autonomía de drones que permite ejecutar operaciones autónomas en los muelles de drones de forma remota desde un centro de comando necesidad sin de presencia in situ. Las siguientes son algunas de las principales ventajas de usar FlytBase:
Centro de mando y control
Las transmisiones de vídeo de los drones pueden ser fundamentales para un mando y un control efectivos durante las misiones SAR. Los operadores pueden ver transmisiones de vídeo HD en directo desde su flota de drones a través del panel de control de FlytBase. Además, La API de FlytBase habilite esta transmisión en vivo para que se ingiera directamente en las pantallas del centro de comando del usuario. Esto proporciona a los responsables de la toma de decisiones una imagen en tiempo real de la situación sobre el terreno.
Transmisión térmica de vídeo en tiempo real
La transmisión térmica de vídeo en tiempo real procedente del dron es increíblemente útil en situaciones de baja visibilidad o en áreas densamente cubiertas de vegetación donde la búsqueda visual puede ser limitada. La transmisión térmica de vídeo en tiempo real puede ayudar a los equipos de rescate a localizar con mayor rapidez la ubicación de las personas perdidas, especialmente durante las operaciones nocturnas o en condiciones meteorológicas adversas.
Detección de personas mediante IA
Una de las características más destacadas de FlytBase es el uso de la IA para la detección de personas. Esta poderosa tecnología emplea algoritmos complejos que pueden identificar formas humanas en la transmisión de vídeo del dron. Esto aumenta la eficiencia de la búsqueda, reduce las falsas alarmas y permite una movilización más rápida de los esfuerzos de rescate una vez que se localiza el objetivo.
Integración de flujos de trabajo
El módulo de flujo de trabajo de FlytBase permite una integración perfecta con las herramientas y los sensores que utilizan los equipos de SAR. Esto significa que el dron se puede desplegar automáticamente cuando se lanza una alerta in their CAD systems. Por ejemplo, cuando un sensor detecta una actividad inusual o cuando se recibe una señal de socorro, el dron puede ser enviado al lugar de los hechos de forma automática y rápida. Esta integración permite una detección rápida y un conocimiento de la situación en tiempo real, lo cual es fundamental en los escenarios de respuesta a emergencias.
Case study: drone muelle for responder a avalanchas in Italia (Dronebase)
Los equipos de respuesta a emergencias se enfrentan a importantes desafíos en terrenos montañosos y valles extensos, especialmente durante desastres naturales como las avalanchas. El trágico incidente ocurrido el 3 de julio, en el que una avalancha se cobró la vida de 11 personas en la «Reina de los Dolomitas», también conocida como la cima de la montaña Marmolada, en el noreste de Italia, hizo hincapié en la necesidad de mejorar las técnicas de respuesta a las emergencias.
El desafío
Los principales desafíos a los que se enfrentaban los equipos de respuesta a emergencias incluían la necesidad de:
1. Ayudas visuales en lugares de difícil acceso.
2. Respuesta rápida en caso de calamidades naturales.
3. Un método eficaz para buscar personas desaparecidas en bosques y bosques y sus alrededores.
El difícil terreno de la región y la lejanía de muchas áreas hacían que los métodos tradicionales de respuesta de emergencia fueran insuficientes y, a menudo, ineficaces.
La solución
Para hacer frente a estos desafíos, los bomberos de rescate utilizaron estaciones de acoplamiento de drones autónomos impulsadas por Flytbase en regiones montañosas, con el objetivo de evitar tragedias similares en áreas remotas e inaccesibles. FlytBase Socio, Base de drones, ayudó a los bomberos de rescate en las operaciones y la capacitación y en obtener el visto bueno de la ENAC, la Autoridad de Aviación Civil de Italia, para las operaciones.
La implementación del muelle para drones propulsado por FlytBase tuvo varios impactos clave:
Referéncia visual mejorada: El dron proporcionó una perspectiva aérea que mejoró significativamente el conocimiento de la situación del equipo de respuesta. La transmisión de vídeo en directo del dron proporcionó una visión general en tiempo real de la zona, lo que facilitó a los equipos de respuesta evaluar la situación y planificar sus operaciones en consecuencia.
Misiones de búsqueda frecuentes y repetibles: La capacidad de llevar a cabo misiones de búsqueda a intervalos regulares aumentó las posibilidades de localizar a las personas desaparecidas. Los drones podían desplegarse con regularidad sin poner en peligro al personal y podían cubrir vastas áreas, incluidos bosques y otros terrenos difíciles, con mucha más rapidez que las búsquedas terrestres.
Mayor accesibilidad del terreno: El dron pudo navegar por áreas a las que antes era difícil acceder debido al terreno montañoso y los valles. Esta mayor accesibilidad permitió una respuesta más rápida a las emergencias y una búsqueda más eficiente de las personas desaparecidas.
El despliegue del muelle para drones demostró ser un avance significativo en los métodos de respuesta a emergencias. Esta solución no solo mejoró la eficiencia y la eficacia de las operaciones de respuesta, sino que también desempeñó un papel vital a la hora de garantizar la security of the Emergènces response equipment al reducir la necesidad de que entren en zonas potencialmente peligrosas.
Como resultado de esta implementación exitosa, otras regiones con desafíos similares están considerando la posibilidad de adoptar soluciones similares para sus operaciones de respuesta a emergencias.
En conclusión, los drones y los sistemas de muelles para drones están redefiniendo el camino Search and rescate se llevan a cabo operaciones. La velocidad, la accesibilidad y las capacidades de datos sin precedentes que ofrecen las convierten en un punto de inflexión en situaciones de emergencia. Las operaciones de búsqueda y salvamento son cada vez más rápidas, seguras y gracias eficientes a las tecnologías de drones, como las que proporciona FlytBase.
Desde las transmisiones visuales y térmicas en tiempo real hasta la detección humana asistida por IA, estas innovaciones están mejorando significativamente el potencial de las misiones de rescate. La implementación exitosa de estas tecnologías en Italia es un testimonio del poder transformador de la tecnología de drones para mejorar la seguridad pública y salvar vidas.
FAQ (Preguntas frecuentes)
P: ¿Cómo están cambiando los drones la búsqueda y el rescate?
UN: El tiempo es fundamental en una misión de búsqueda y rescate. Los drones permiten a los equipos de búsqueda y salvamento escanear rápidamente una gran área, lo que hace que las probabilidades de realizar un rescate a tiempo estén a su favor.
P: ¿Serán las flotas de drones el futuro de la búsqueda y el rescate?
UN: ¡Sí! Los drones ya se han convertido en una parte importante de las operaciones de seguridad pública, debido a sus capacidades. La búsqueda y el rescate son un subconjunto de las operaciones de seguridad pública.
P: ¿Serán útiles los drones en las tareas de búsqueda y rescate de avalanchas?
UN: Los drones ya se utilizan en avalanchas para buscar personas desaparecidas. En la República Checa, hay una agencia nacional llamada Servicio de Rescate de Montaña de la República Checa que participa activamente en el rescate de las personas atrapadas por una avalancha. Se basan en un sistema de respuesta basado en una red de drones.
P: ¿Cuáles son los beneficios de los drones en la búsqueda y el rescate?
UN: Los drones proporcionan un acceso rápido y económico a los datos aéreos, lo que permite a los socorristas sobre el terreno escanear un área grande en menos tiempo. Esto aumenta las probabilidades de encontrar a la persona desaparecida a tiempo.
P: ¿Qué drones son los mejores para las operaciones de búsqueda y rescate?
Cómo CBH está implementando DJI Dock para reducir el daño causado por las aves a los granos en Australia
El Grupo CBH es la cooperativa más grande de Australia y líder en la industria de granos, con operaciones que abarcan toda la cadena de valor, desde los fertilizantes hasta el almacenamiento, la manipulación, el transporte, la comercialización y el procesamiento de granos. Como actor clave en la economía agrícola de Australia, CBH opera hasta 130 terminales regionales de cereales en la región de Wheatbelt, donde los granos se almacenan después de la cosecha.
El equipo ha estado trabajando en estrecha colaboración con Sensor EM, un proveedor líder de soluciones para drones en Perth (Australia) para resolver el problema de los pájaros que dañan las lonas que cubren las reservas de cereales, especialmente durante la cosecha. Ahora forma parte del Grupo Aerodyne, Sensorem ofrece tecnologías vanguardistas de teledetección y drones en múltiples sectores, incluidos los servicios públicos, la agricultura, la infraestructura crítica y, por supuesto, uno de los mercados más grandes de Australia, la minería. La empresa ganó el premio AUS 2024 en la categoría de innovaciones y operaciones.
Consulta el seminario web completo de la serie Dock 'n' Roll.
Por qué CBH utiliza drones para reducir el daño a los granos
El hecho de que las aves dañen las lonas que cubren las reservas de cereales durante la cosecha es un problema importante para CBH y otras empresas de manipulación de cereales, especialmente en la costa este de Australia. Estas aves mastican las lonas, acceden al grano que se encuentra debajo y causan daños y pérdidas considerables.
Para abordar este problema, CBH experimentó con drones equipados con sistemas de altavoces que reproducen sonidos preprogramados para disuadir a las aves de las reservas de cereales. Inicialmente, los pilotos operaban los drones manualmente para probar la eficacia de este enfoque.
Enfoque de despliegue de muelles para drones de Sensorem
Con la introducción de los muelles, Sensorem vio la oportunidad de mejorar las operaciones de CBH. El solución drone-in-a-box, capaz de realizar operaciones autónomas sin personal in situ, prometió disuadir a las aves de manera más eficiente y mejorar la velocidad operativa general.
1. Adquirir el hardware adecuado para la operación
Para esta operación, Sensorem desplegó el dron DJI M30T junto con el DJI Dock 1, lo que permite realizar operaciones con Beyond Visual Line of Sight (BVLOS) desde un centro de control remoto. Los altavoces montados en la parte superior del dron ahuyentaron eficazmente a las aves y las alejaron de las reservas de cereales y las dirigieron hacia los matorrales cercanos.
2. Configuración del gabinete de comunicaciones
Si bien comprar un dron y un muelle es sencillo, operar el BVLOS requiere equipo adicional. El equipo mecánico y mecatrónico de Sensorem diseñó un gabinete de comunicaciones robusto y semipermanente que se podía mover según fuera necesario. Este gabinete transmitía datos en tiempo real al centro de operaciones remoto, lo que garantizaba una comunicación fluida.
La clave de las operaciones de BVLOS era garantizar una fuente de alimentación estable y una conectividad a Internet tanto para el dron integrado en una caja como para el gabinete de comunicaciones. Con la última versión de Starlink y otras tecnologías, Sensorem estaba bien equipado para las operaciones de BVLOS.
3. Seleccionar el software de gestión de vuelos adecuado
El software adecuado era crucial para la planificación de vuelos precisa y repetible, la seguridad de los vuelos, el monitoreo de datos en tiempo real y la provisión de intervenciones manuales cuando fuera necesario. Sensorem seleccionó el software FlytBase por sus capacidades de integración y su soporte para operaciones con varios drones.
4. Asegurar las aprobaciones de BVLOS
Uno de los principales desafíos fue obtener la aprobación de la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil (CASA) para las operaciones de BVLOS. Este proceso incluyó la inspección del centro de operaciones remotas, la preparación de un caso de seguridad para la BVLOS y la elaboración de una evaluación de riesgos operativos específicos (SORA). Sensorem también se aseguró de que sus pilotos se sometieran a la formación y los exámenes necesarios.
{{guía}}
La opinión de Sensorem sobre el software FlytBase
«Lo que me impresionó del software y de la forma en que funciona es la rapidez con la que se puede pasar desde la elaboración de un plan de vuelo hasta el lanzamiento del dron. Me encanta que sigas teniendo el conocimiento de la situación del mapa en la esquina superior derecha. Además de las operaciones de una a varias, es importante que el software de gestión de vuelos, en este caso FlytBase, permita la integración de otro software. Por eso nos complace ver lo que FlytBase está haciendo en este ámbito». - Ed Boxall, Sensorem
Beneficios del uso de drones atracados para disuadir a las aves
1. Mejora de la eficiencia en las rondas de inspección
FlytBase permitió al equipo de Sensorem programar y ejecutar rondas automatizadas de inspección con drones a lo largo de rutas preestablecidas, lo que facilitó el despliegue del dron en un minuto en el sitio, la identificación de las aves y las ahuyentó. El equipo también podía realizar inspecciones de seguridad del sitio utilizando el software.
El control remoto de la carga útil de la cámara del dron permitió un zoom eficiente para detectar e identificar al ave. En comparación con las inspecciones manuales, FlytBase dio como resultado rondas más rápidas y más eficientes, lo que redujo el tiempo y el esfuerzo necesarios para trabajar en áreas extensas como la fábrica de granos de CBH.
2. Mejor control y toma de decisiones con intervención manual
Hubo ocasiones en las que fue necesaria la intervención o el control manual, especialmente durante las alertas o notificaciones de seguridad mientras el avión no tripulado estaba en su misión planificada. En estos casos, el software FlytBase permitía a los operadores llevar el dron directamente a una ubicación específica, lo que les permitía investigar el problema e informar al centro de operaciones en tiempo real.
Para asustar a las aves, era crucial identificar la especie de ave, ya que Australia tiene normas estrictas que protegen a la cacatúa negra, que de vez en cuando aparece en los criaderos de cereales. En estos casos, la carga útil de la cámara proporcionaba imágenes de alta calidad, lo que permitía al piloto remoto tomar decisiones informadas.
3. Mejor resultado en la disuasión de aves con la integración de la carga útil de los altavoces
La función de integración de altavoces fue particularmente eficaz en este escenario, ya que los drones por sí solos no bastaban para ahuyentar a los pájaros. Sin embargo, gracias al altavoz y a la posibilidad de añadir anuncios personalizados mediante el software, las aves podían disuadir fácilmente a las aves de la zona donde se sembraban los cereales, lo que evitaba que dañaran las lonas y estropearan el grano.
Además, FlytBase incluye una función de anuncios rápidos para hacer anuncios urgentes cuando sea necesario.
4. Mejor conocimiento de la situación de las operaciones de vuelo
Durante las operaciones de BVLOS, es crucial comprender las situaciones en tiempo real y tomar decisiones informadas. El software proporcionó información valiosa sobre la ubicación del dron, su posición en relación con el muelle y la trayectoria de vuelo. Además, ofrecía una transmisión en directo con una latencia mínima, lo que permitía a Sensorem tomar decisiones críticas durante sus misiones.
Si bien los pilotos in situ suelen tener un buen conocimiento del clima, las operaciones remotas requerían que las capacidades de predicción meteorológica de la estación de acoplamiento se comunicaran al centro de operaciones. Aquí es donde el software FlytBase mejoró el conocimiento meteorológico al predecir la fuerza del viento a distintas altitudes.
El camino a seguir
La agricultura es un componente crucial de la economía de Australia, ya que el sistema de almacenamiento y manipulación de granos de CBH representa el 90% del mercado de cosecha de granos para importaciones y exportaciones en Australia Occidental. Minimizar los daños y las pérdidas es esencial. Si bien la prueba de concepto inicial consistía en que un solo piloto operara un dron, el futuro parece prometedor para operaciones más escalables y rentables, en las que un solo piloto podría gestionar varios drones.
A medida que Sensorem completa con éxito 2500 vuelos de BVLOS, ahora está explorando nuevos casos de uso, como la monitorización de puertos. La función Flinks de FlytBase, que permite la integración de software de terceros, respaldará estas exploraciones. Además, el éxito del DJI Dock 1 ha llevado a Sensorem a considerar la posibilidad de implementar el DJI Dock 2, más compacto, en proyectos futuros.
Achal Negi, director de desarrollo empresarial de FlytBase, destacó el potencial de los sistemas drone-in-a-box para el futuro de la agricultura. Concluyó diciendo: «Cuando analizamos los casos de uso típicos, como también compartió Ed, analizamos la disuasión de las aves de los cultivos, podrían ser las piscifactorías, también hablamos de la seguridad de las instalaciones, podría haber otro caso de uso en el que se contabilice el ganado y, por supuesto, se controle la salud de los cultivos, donde podría haber campos como campos de algodón o cualquier cultivo que se esté cultivando y se quiera monitorear continuamente. Aquí es donde FlytBase ofrece los componentes principales que puede reunir para crear una solución adecuada para usted».